SOBRE NUESTRA EMPRESA:

La Oveja es una línea de productos de MC Curtiembre, creada a partir de una sólida experiencia en el rubro de cueros y pieles que nos permitió desarrollar un rodillo lanar 100% puro de cuero de oveja de alta gama. Una de las claves en la calidad de nuestros artículos es el proceso de curtido del cuero, dado que cada etapa es orientada a la máxima perfección cumpliendo con los tiempos y materiales adecuados para poder obtener un producto con las siguientes características: suavidad, densidad adecuada, color bien definido, pelo firme, sin olor y un buen desengrasado; de esta forma, logramos una línea de productos de alta calidad, totalmente testeada antes de salir al mercado. Para el desarrollo de una excelente línea de artículos es determinante la selección de cueros de oveja para otorgar las mejores características que necesita un Rodillo. MC Curtiembre, cuenta con una línea de proveedores y selección de cueros ajustada específicamente para alcanzar la calidad que queremos imprimirle a nuestros productos. Tanto la durabilidad como la calidad de los rodillos es definida por el material que lo compone, no existe un material que sea tan noble y duradero como el cuero y la lana de oveja natural. El uso de estos materiales extiende la vida útil del rodillo para que profesionales de la pintura puedan empezar y terminar una obra completa de gran magnitud con un mismo rodillo permitiéndoles alcanzar una terminación prolija y cubierta de pintura. En la actualidad la mayoría de los artículos que se pueden encontrar en el mercado son realizados a partir de procesos de curtido rápido y económico que despachan finalmente rodillos de una calidad notablemente inferior.

 

PROCESO DE FABRICACIÓN

1proceso

RECEPCIÓN DE MERCADERÍA

Recepción y almacenamiento de Cuero de Oveja seleccionados por el dueño.

2proceso

LAVADO Y CURTIDO

Se colocan los cueros en piletas con productos químicos, la función es de ablandarlos, desengrasado, blanqueado y curtirlo.

3proceso

LAVADO Y CENTRIFUGADO

Este proceso se encarga de quitar toda la grasa y suciedad que posee el pelaje original de la oveja.

4proceso

ABLANDE DEL CUERO

El sobado es un proceso de ablande del cuero, se hace antes y después del fulonado, le otorga flexibilidad, lo desengrasa y sirve como prueba de dureza del pelo para evitar futuros desgarro de los artículos.

5proceso

FULÓN DE DESENGRASE

6. Luego el cuero pasa al fulon, donde se lo coloca con solvente y aserrín, se lo deja marchar 8 horas para lograr un desengrasado total.

6proceso

ABLANDE DEL CUERO NUEVAMENTE

Después del Fulonado, vuelve a ser pasado por la sobadora, con el fin de terminar de desengrasar, sacar el aserrín lograr máximo ablande del cuero.

7proceso

CARDADO DEL PELO

7. Cardado del pelo: Eliminar toda la puresa y levanta el pelo para determinar su altura máxima.

8proceso

CUEROS CURTIDOS

En esta etapa, cuero ya se encuentra curtido, secado, sobado y desengrasado listo para pasar a las últimas fase para el armado de vainas.

9proceso

RAZADO DEL PELO

Se corta el pelo a la altura preestablecida acorde al producto que se tenga que fabricar, otorga un pelaje parejo y prolijo.

10proceso

ESTAQUEO DE LOS CUEROS

Se le coloca un poco de agua con detergente y se lo estira al cuero, para que este quede más uniforme y de este modo eliminar arrugas.

11proceso

MOLDEADO Y CORTE DEL CUERO

De lo moldea al cuero con las medidas establecidas para crear los distintos producto.

12proceso

VAINA DEL RODILLO

Con la máquina de coser y un peletero se hace el armado de vaina la cual se utilizará posteriormente para el armado del rodillo.

13proceso

ARMADO DEL RODILLO

El rodillo se arma manualmente para asegurase de que cada pieza este en su lugar y comprobar el correcto funcionamiento del mismo. Se coloca su varilla, tapas y tuercas.

14proceso

PRUEBA DE CALIDAD

Este momento es clave, ya que cada artículo se lo coloca en un cepillo de acero a modo de prueba para ver si prevaleció algún desgarre que haga que el pelo se salga.

15proceso

CLASIFICACIÓN DE LOS RODILLOS

Una vez que paso la prueba, se lo clasifica por tamaños, modelos, luego se los embolsa y quedan listos para el armado de las cajas.

<